PREGUNTAS FRECUENTES

Qué tan peligroso es un erizo?

Ellos tienen puas, que No son venenosas. ni las lanzan y solo las utilizan como método de supervivencia: cuando un erizo se asusta o se siente en peligro, se hace una bola para esconder sus partes más vulnerables (la barriguita y la cara), se muestra al enemigo como una bola llena de puas.

¿Qué comen los erizos de casa?

En resumen, el erizo puede comer:

Alimento húmedo o seco para gatos.

Pechuga de pollo cocida.

Tenebrios 4 o 5 (POR SEMANA)

Huevos cocidos.

Manzanas, fresas, frambuesas, arándanos, pera, durazno y banana

Zanahorias y patatas.

¿Es legal o ilegal su tenencia?

En muchos paises son una mascota muy comun, ejemplo, Chile, Mexico, Argentina, Estados Unidos, de hecho se puede ver en Youtube un programa emitido por su señal al rededor del mundo. por el prestigioso Canal Animal Planet (Buscar Pets 101 Hedgehogs Animal Planet) mostrando y dando consejos para tener un erizo como mascota en casa

Demas esta decir que si fuera una especie prohibida o en peligro de extinsion, jamas ANIMAL PLANET promoveria y mostraria su tenencia como mascota. Recordemos que algunas especies de erizo, como el erizo orejudo o erizo egipcio (Hemiechinus auritus) si estan protejidas en los paises donde son autoctonas

ahora bien vamos especficamente en Colombia, en Colombia la normatividad frente a la tenencia de erizos tiene vacios, asi lo especifico personal de la linea de denuncias de la Corporacion Autonoma Regional del Tolima ( CORTOLIMA) consultados desde la redacion de www.elnuevodia.com.co

“Mientras no haya una especificación más fuerte frente a la posesión de especies exóticas como los erizos africanos, como Corporación no podemos intervenir, entonces no hay lío, aún hay vacíos en esa normatividad y es en todo el país”, aseguraron desde la línea de denuncias de CORTOLIMA.

¿Qué puede hacer un erizo?

Ellos al tener habitos nocturnos a diferencia de los humanos, duermen durante gran parte del día y estan mas activos por la noche, donde salen de sus casitas para comer y dar un recorrido por su habitaculo, donde podremos dejarles algunos juguetes o elementos para que interactuen, como tubos de carton, de los que quedan al terminar los rollos de papel de cocina o el papel higienico, pelotas porta golosinas y tambien tuneles reticulados, les encanta explorar

¿Cómo hacer feliz a un erizo?

Déjale descansar en una manta o en tu regazo hasta que se sienta seguro. Poco a poco irá adaptándose y comprenderá que puede relajarse contigo. Además, deberás acariciar a tu erizo en la dirección en la que se encuentran las púas. Si lo haces en el sentido opuesto será incómodo tanto para ti como para el erizo

¿Cómo crear un vinculo?

•Crear un vínculo con tu erizo requiere de tiempo, paciencia y cariño. Por eso, si acabas de adoptar un erizo y todavía no te has ganado su confianza, tendrás que dejar que tu nueva mascota se adapte al entorno y tomártelo con calma. Si puedes, dedícale a tu erizo 30 minutos diarios.

Esta es la mejor forma de crear vínculos afectivos y tener una relación sana con tu mascota. ¡Seguro que se convertiran en grandes amigos!

A través del tacto

Antes de coger a tu erizo es fundamental que te laves las manos. Utiliza siempre el mismo jabón, ya que así relacionará ese olor contigo y se sentirá más cómodo. Después, cógelo con delicadeza y coloca tus manos a ambos lados del erizo. Recuerda que debe sentirse seguro, por lo que es mejor que le dejes encontrar una posición cómoda.

Tendrás que darle a tu erizo tiempo suficiente para que se acostumbre a su nuevo hogar. Si es tímido, puede que le lleve más tiempo crear un vínculo afectivo. Déjalo descansar en una manta o en tu regazo hasta que se sienta seguro. Poco a poco irá adaptándose y comprenderá que puede relajarse contigo

Através del sonido

Háblale a tu erizo cada vez que lo sostengas o lo alimentes. A medida que pase el tiempo se acostumbrará a tu voz y la asociará con la tranquilidad. Si tu erizo se pone muy nervioso, es posible que estés hablándole demasiado alto.

También es buena idea que le pongas música suave de fondo. De esta forma, tu erizo disfrutará de la música y se adaptará antes a su nuevo entorno. Además, si tu mascota se acostumbra demasiado al silencio es posible que desarrolle miedo a los ruidos repentinos.

Através de los olores

Los erizos tienen el sentido del olfato muy desarrollado. Por eso, debe poder olerte y asociar tu aroma con la seguridad. Esto le ayudará a sentirse más cómodo contigo, sobre todo a la hora de cogerlo o acariciarlo. Coloca en su jaula una camiseta que hayas utilizado durante todo el día (no debe tener hilos sueltos ya que podría llevárselos a la boca). Tu erizo utilizará esta camiseta como manta y esto le ayudará a reconocerte.

Por otro lado, debes tener bastante cuidado con los nuevos aromas (como los perfumes intensos, lociones o jabones). Recuerda que tu erizo podría confundirse y no recocerte. Además, también podría irritarse si el olor es demasiado fuerte.

El erizo como mascota para niños?

Aunque debemos de tener en cuenta sus peculiaridades, como es el caso de las púas, con una serie de pautas y medidas a tener en cuenta, Estos pequeños animales pueden ser realmente adorables y son una mascota ideal por su fácil cuidado y mantenimiento, sin duda pueden ser el compañero perfecto.

¿Que animal es un Erizo?

El erizo es un mamífero insectívoro que puede llegar a medir aproximadamente 20 centímetros y pesar hasta 1 kilogramo en estado adulto. Su principal y distintiva caracteristica es que tienen el lomo cubierto de púas y el resto cubierto de pelo marrón, negro o blanco

¿Cual es el valor de un Erizo y Porque?

Los valores de los erizos dependen de la mutación que representen al momento de su nacimiento, hacemos esta aclaración ya que, al ir creciendo, pueden cambiar de tonalidad. Para decirlo de forma sencilla y rápida, llamamos “mutación” al color y el patrón que tenga el erizo (más de 250 documentadas), sin embargo va mucho más allá de eso.

Existen mutaciones que son muy difíciles de obtener en la cría y que requieren de investigaciones de patrones genotípicos (carga genética del animal) y fenotípicos (expresión visible de esos genes en el animal) específicos. En definitiva, cuanto más raro y difícil de obtener el patrón o color, más caro será el animal.

Nuestros erizos, además, cuentan con un trabajo de sangre que evoluciona constantemente con cada camada, somos criadores, NO “VENDE ERIZOS”, entendemos de genética general y aplicada a estos animales, estudiamos documentación de muchas fuentes de internet en diferentes idiomas, buscamos constantemente obtener colores que no solo sean bonitos sino que también buscamos crear líneas de sangre libres de enfermedades genéticas hereditarias, que gocen de buen tamaño, que sean longevos, no criamos por criar, el trabajo de cualquier criador del mundo es mejorar la raza en todos los términos físicos posibles sin olvidar los psicológicos y de conducta.

Los criadores de diferentes especies de animales abrimos un camino para su perfeccionamiento genético en las generaciones futuras que decidan seguir con este proceso, no obstante, como en todos los trabajos del mundo, existen personas que sin tener conocimientos previos de la especie, se ponen a criar animales con el solo objetivo de venderlos y obtener un beneficio económico, repudiamos este accionar, como hemos mencionado anteriormente, no basta con tener macho y hembra, es importante conocer las condiciones naturales de los animales, su origen, su historia, como son sus sentidos, como es su socialización, como es su anatomía, su morfología, su temperamento, sus reacciones, etc. En definitiva, es necesario estudiar mucho para poder criar de verdad y de manera responsable.

Recuerde también que los erizos son animales exóticos, que tienen cuidados específicos, atención específica y son cuidados y seguidos con detenimiento desde el momento de su concepción en literalmente todos los aspectos posibles. Le aseguramos no solo un animal bonito, sino uno criado con responsabilidad, sano, fuerte, social, desparasitado, vitaminizado, con su respectiva guía de cuidados y en adición a todo esto, también le ofrecemos asesoramiento pre y post venta de por vida. Estaremos presentes en todo el desarrollo del animal.

Dicho todo lo anterior, podemos determinar que el valor de los erizos depende de múltiples factores (color, patrón, “rareza” del erizo, carga genética, sexo, edad, etc.) por lo que no es correcto determinar un valor X a cada erizo ya que dentro de la misma camada pueden existir erizos comunes como pueden aparecer erizos con muy bajas probabilidades de que nazcan. Tambiéncabe destacar que las erizas solo pueden tener cría como máximo una o dos veces al año, además, que una camada nazca no significa que sobreviva, las erizas son conocidas por ser caníbales, una eriza puede comerse (o matar) una camada recién nacida como una camada entera de 30 días, perdiendo todos esos ejemplares, su información genética, y su ingreso económico. Las crías pueden abandonar el nido y morir de frio, las madres puede empujar a los erizos más débiles fuera del nido para que mueran de hambre o frio para así encargarse de los más aptos, y como si todo esto fuera poco, los erizos abandonados tienen menos del 1% de probabilidades de sobrevivir siendo alimentados por humanos. El gasto energético para mantenerlos con vida en el invierno también es muy grande ya que la calefacción tiene que estar encendida las 24 horas, mientras que en verano la temperatura no puede pasar de los 28 grados por lo que también cuentan con un sistema de refrigeración, su alimentación es de la más alta calidad por lo cual es muy costosa, sus consultas veterinarias semestrales antes y después del embarazo en el caso de las hembras, la consulta veterinaria y apto de salud que se brinda a las crías, sus instalaciones, la compra de insectos y de enriquecimiento ambiental, antiparasitarios, suplementos vitaminicos, antibióticos, sustrato, equipo de primeros auxilios y demás también hacen al valor final del erizo. Por lo que puede notar, la cría de erizos es muy complicada en varios términos, como ya hemos dicho, no es solo tener macho y hembra, existen literalmente cientos de factores que pueden arruinar una camada, por lo que su valor en base a sus criterios genéticos y dificultad de cría.